Mensaje
por JoseCN » Lun Mar 26, 2007 12:03 am
Dado que la gran mayoría de las opiniones son mangoristas (lo que lo hace sumamente poco objetivo y sin mucha riqueza en la interacción de opiniones) quiero agregar un poco de cizaña al tema haciendo dos preguntas....
¿que sería del mundo de la guitarra si Barrios nunca hubiese existido?
No podríamos disfrutar de sus más de 150 (200, 300?) maravillosas piezas para guitarra.... ¿y q más?... ¿existe algún método para guitarra echo por Barrios? ¿Algún discipulo conocido?... perdonen mi ignorancia, pero de verdad me interesa saber.
¿que sería del mundo de la guitarra si Segovia nunca hubiese existido?
No podriamos disfrutar de casi la totalidad de las obras de Bach (violin cello y laud) transcritas para guitarra.
No podriamos disfrutar de las transcripciones echas a Handel, Vivaldi, Paganini, Scriabin, Boccherini, Albeniz, Frank, Scarlatti....
Nunca hubiesemos escuchado obras compuestas por Villa-lobos, Tansman, Harris, Tedesco, Torroba, Manuel Ponce, Joaquin Rodrigo...
No existiria la "escala de Segovia" y tampoco el método Segovia y por ende no existirian guitarristas como John Williams, Eliot Fisk, Liona Boyd, Alirio Diaz!!!, Christopher Parkening, y tantos otros directa e indirectamente.
No es el ánimo de desprestigiar... solo de mirar la historia desde una perspectiva completa
para mi Segovia lejos...
Última edición por JoseCN el Mié Mar 28, 2007 5:16 am, editado 4 veces en total.