Mensaje
por Josep Mercader » Mar Nov 28, 2017 11:18 pm
Hola Andrés.
Primero me referiré a las guitarras con diapasón curvado, ya que yo he tenido tres guitarras y ahora solo tengo una y puedo decir con pena que no puedo tocarla a no ser que sea una pieza en que no haya cejillas o muy `pocas. Es una pena el tener una guitarra que es una obra de arte por su decoración y por su sonido. No voy aquí a enumerar sus cualidades ya que me interesa y creo que te interesara mas Andrés y a algún compañero mas que hable de mis impresiones de los “ diapasones curvados”.
Tres guitarras con diapasón curvado. Dos con radio de 20 pulgadas y una con 19 pulgadas de curvatura. Una Gustavo Arias, lo mejor que podía hacer y dos Bellucci.
Aquí tampoco contare las maderas y la construcción.
Cuando encargue G.Arias el luthier al saber mi edad me recomendó que el diapasón fuera curvado ya que consideraba que era mas fácil de tocar. Esta la vendí ya que me equivoque y me era estrecha ( 52 mm ) y mis dedos por tantos años ( 45 ) sin practicar no se doblaban lo suficiente y rezaban las cuerdas cercanas.
Encargue a Renato Bellucci una guitarra, la especial que he mencionado antes y mas tarde otra con medidas un poco mas anchas ( 56 mm. ). Las dos con diapasón curvado, ya que Bellucci el 90% de sus guitaras las hace con diapasón curvado y además recomienda 540 mm, si el palmo no llega a los 22 cm.
Bueno, al grano. A mi los diapasones curvados no me solucionaron Mi problema. Creo que debe haber solucionado el ayudar a muchos guitarristas a tocar un poco mejor como dice Bellucci.
En España se hacen guitarras con diapasón curvado y ya hace muchos años. Puedo citar que la casa Ramirez ya los hacia hace años y nuestro amigo Eliseo tenía una Ramirez con diapasón curvado que “ la llevo a la casa para que se lo cambiaran por uno de plano. ( Disculpa Eliseo si cuento esto )
En un vídeo que publicaron en un foro Español como una cosa muy especial, mostraba un famoso luthier Japonés fabricando una guitarra con diapasón curvado, como una cosa muy especial. Les conté que yo tenia tres.
Así puedo decir por mi experiencia, que a mi no me solucionó nada de mis problemas, que tampoco son tantos.
Creo que debo contar primero los problemas que tenia con diapasón plano o curvado.
En muchas cejillas sobre todo la 3ª cuerda se quedaba justamente debajo de donde se dobla la 1ªfalanje y al no apretar en este punto no sonaba o hacia mal sonido y lo mismo con la 1ªcuerda en las cejillas completas de 6 cuerdas.
Podría citar pasajes de piezas en que me ocurría, muchas y en algunas tenia que hacer correr el dedo a medio compás para apretar la cuerda adecuada 1ª,2ª,3ª 4ª. Por poner un ejemplo. En la Cavatina no había logrado que la cejilla del traste 9 en que se debe hacer el ligado La, Si y luego Re#, La, Mi,Do# si no recuerdo mal viene el arpegiado, no había podido que sonaran bien todas las notas. Y así otras piezas que tenia que dejar por imposibles para mi.
Hasta que un día pensando en mis problemas se
me ocurrió el “ porque mis dedos se tienen que adaptar al diapasón y no puedo adaptar el diapasón a mis dedos. De hecho solo es a un dedo, el índice que es el que normalmente el de las cejillas.
Empecé a hacer pruebas con mis viejas guitarras y diferentes formas de diapasón y al final encontré la forma que me resulto la que mejor iba para mi dedo.
Encontré que si la parte de las cuerdas graves era plana, no se precisaba hacer fuerza para que sonaran, cosa que en uno curvado se precisaba mas. También que si de la mas o menos 3ª a la 2º se le daba un poco de inclinación y luego se curvaba se adaptaba perfectamente a mi dedo y luego una cosa muy importante. El acabado del diapasón con una suave curva y no como los diapasones tanto curvados como rectos que acaban por el lado de la 1ª en un ángulo recto.
Ello permite que en cejillas de 6 cuerdas el dedo penetre a fondo sin que como cita muy bien Alejandro, la falange Proximal encuentre el obstáculo dela canto del diapasón.
Ni amigo Eliseo Que ha probado todas mis guitarras y nos vemos a veces dice, “ te sobra dedo ya que sale por el lado de la 6ª “
Al adaptarse al dedo no es necesario hacer las cejillas como he observado a varios guitarristas que las hacen con el índice un poco de lado para aprovechar la parte mas plana del dedo.
Bellucci cuando se lo conté en una clase, lo entendió enseguida y se ofreció a hacerme una de prueba. Es una persona muy abierta e inteligente, gran guitarrista, profesor y amigo.
Cuando probé la 1ª que me hizo Bellucci le mande a Paraguay la 2ª que me hizo con el curvado para que me lo cambiara por el mío, cosa que me represento gastar mucho por problemas con la agencia de transporte que no lo hicieron como debían.
Bueno, como siempre me he liado.
Ha me olvidaba.
Andrés hace un tiempo estuviste a punto de recibir una guitarra con mi JM.
Tenia una guitarra que yo llamaba la viajera, La Prudencio, que la mande al Norte a unos compañeros y yo había hecho un plan para que hiciera un recorrido y fuera a los que estuvieran interesados en probarla, sin compromiso.
La mande, primero a un compañero y este la mando a otro, pero al decirme uno que la encontraba dura, y el otro que era demasiado blanda, me desanime y la hice pasar a recoger.
He recibido un privado de un compañero que esta interesado, Como no es de muy lejos, le he dicho que si puede me venga a ver y probara mis guitarras.
Si viene algún día cercano. Puede que salga otra guitarra viajera para alguno del norte. Donde vives Andrés, en el Norte mas o menos???
Cuando recibi la 1ª de Bellucci, le mande un pequeño vídeo en donde le mostraba los compases de varias piezas que podía tocar con el diapasón que me hizo.
Varias veces he pensado en grabar un vídeo mostrando lo que me ha solucionado.
Por citar un ejemplo. Para calentar a veces toco “ a media o tres cuartos de velocidad “ el Allegro de la Catedral de Barrios, cosa impensable antes ni “ caliente “.
Siento alargarme tanto.
Serán los años ??? o será que hay muchas cosas para contar ???.
Un saludo, amigos.
Josep Mercader