Pues... Villarte, yo por las maderas que veo diría que la tapa es pícea, eso sí, teñida de rojizo, y seca, por lo que marca las vetas bastante separadas y marcadas al brillo; un pino es aceptable así, un cedro jamás se pondría con veta así de ancha; y aros y fondo, de palosanto de la India (la de Río se llama D'albergia nigra y esa de negra tiene poco... poco), mira las vetas claras, y el color marrón.
La pala tiene pinta de Alhambra. Pero cualquiera hace eso y ya está.
Si te quieres marear:
https://www.google.es/search?q=imagenes ... 2zudjPcYmM: ahí tienes imágenes de palas de guitarra. Pero como verás no hay nada "fijo", puedes encontrar muchas cosas nuevas o en otros constructores.
Los acabados expresan ser una guitarra mediana. Si fuera Alhambra una 7 como mucho. Podría no ser una Alhambra, claro.
Los aros y fondo podrían ser macizos. Lo supongo por la veta oscura que también aparece fuera. Poco detalle hay alrededor de la etiqueta.
La tapa, lo debes comprobar tú. Es relativamente sencillo. Si metes el dedo por la terraja y palpas lateralmente, notarás o suave o algo brusco y basto. Si es suave, suele ser maciza. Si es basto, sin duda es chapa.
Lo que es "casi seguro" es que es una guitarra de fábrica. Son muchas las fábricas valencianas que fabrican "a todo meter" para tiendas y ... luthieres, que venden sin marca, que pone luego el comerciante... o el luthier. Los acabados de una guitarra de luthier suelen ser más elaborados. Y una guitarra "cara" tiene un clavijero de más calidad. Eso también es otro síntoma.
Y... hasta aquí puedo leer.
Un saludo,
Alejandro Gerardo
En preguntar lo que sabes el tiempo no has de perder. . . Y a preguntas sin respuesta ¿quién te podrá responder?.
Antonio Machado