Francisco Pérez escribió: ↑Vie Dic 07, 2018 7:22 pm
A mi parecer, muchas obras para otros instrumentos son mucho más bonitas
transcritas a guitarra.
Hola, Paco. Gracias por tu comentario sobre mi Carcassi.
Aquí te hago una precisión terminológica. Normalmente hablamos de "
transcripción" cuando una partitura original para otro instrumento la trasladamos a la guitarra (por ejemplo, desde un original para vihuela o laúd) sin añadir ni suprimir notas (salvo alguna muy esporádica a que obligue la situación particular de cierto pasaje) y, como mucho, cambiando la tonalidad (eso puede ser necesario si se transcribe música del laúd barroco).
Pero otra cosa muy distinta es cuando se traslada música de ciertos instrumentos, como el piano, a la guitarra. En tales casos hablamos de "
reducción", no de transcripción, puesto que, dada la mayor tesitura del piano (o el clave, o el cuarteto de cuerda, etc.) y la mayor capacidad polifónica respecto de la guitarra, al trasladar la música a nuestro instrumento hay que "reducir" esta, tanto en tesitura como en complejidad polifónica. Este fenómeno no es exclusivo de la guitarra; así, por ejemplo, son numerosas las partituras de óperas o zarzuelas o simplemente de música sinfónica, que cuentan con "reducción" de la parte orquestal al piano, para adecuar a las posibilidades de este lo que en el original tocan los 20 o 30 instrumentos de una orquesta sinfónica.
Tienes razón en que algunas obras (por ejemplo, la Suite Iberia de Albéniz) suenan mejor con la guitarra que con el instrumento original (el piano). Seguro que hay muchísimas más interpretaciones de "Asturias" con guitarra que con el piano del original.
En estos casos, no obstante, es esencial la categoría artística del compositor que hace el arreglo o reducción. La reducción exige grandes conocimientos de armonía y de la técnica del instrumento al que se traslada la pieza. Tárrega era un maestro en esto y sus reducciones son auténticas re-creaciones que, en lo que tienen de creación, gozan de una acentuada inspiración que da a esas reducciones un carácter único y, muchas veces, diferente (incluso mejor, como dices) al de la obra original.
