Guillermo Ortega Ruiz escribió: ↑Jue Dic 28, 2017 9:41 pm
Hola a todos,
casi me dan las campanadas grabando la pieza de Carulli de arpegios. Despues de la malagueña y las soleares, pensaba ingenuamente que lo peor había pasado, pero estaba equivocado. Creo que he batido el record de nº de grabaciones descartadas. Al final, algo cansado, he dejado como más o menos válidas las siguientes, aunque creo que necesitaría 100 intentos más y nunca saldría como yo quiero.
El comienzo de la segunda página de los arpeggios es un muro para mi.
Javier:
En general todos los ejercicios tienen un nivel fantástico. Yo veo todo muy bien resuelto con un tempo tranquilo y constante. Se nota que estás haciendo 2º y 3º este curso.
El sonido en graves es tremendo. No sé si es la toma de sonido, la guitarra, la forma de pulsar con el pulgar, o lo más seguro, todo eso junto, pero creo que es un efecto deseable, sobre todo en la pieza de arpegios.
Aunque algo tarde, aprovecho para desearos unas Felices Fiestas y un Feliz Año 2018. Salud y suerte para todos.
Guillermo.
Hola Guillermo, gracias por los comentarios.
A mi me sucede lo mismo, siempre ahí algo por ahí que falla, que si se va un dedo, que un roce leve pero bueno, todo esta en practicar.
Si, esta vez en 3º había un ejercicio que trabajaba la mano derecha entre el diapasón y el puente y me ha servido mucho para el Vals.
En general veo un trabajo bien hecho. en los arpegios si lo haces algo más lento (yo es lo que me aplico, cuando algo me esta constando) esos errores que tienes los puedes evitar.
El vals lo veo muy bien.
La escala, la veo algo lenta. Puedes ejecutarla mejor. A pesar que sean algo aburridas y cuesta ponerse en ellas, creo que es importante trabajarlas todos los días. No se tarda mucho en tocar la escala y después se da uno cuenta que merece la pena
Saludos y Feliz Año 2018