Javier escribió: ↑Lun Oct 16, 2017 10:28 am
Aquí van mis comentarios:
Los gráficos que presentas en primer lugar, entiendo que representan un sonido de la guitarra en cuestión, registrado con un micrófono situado en las cercanías de la guitarra y siendo el eje de abscisas frecuencias, y el eje de ordenadas alguna magnitud proporcional a la intensidad de la señal medida en decibelios.
Hola Javier....perdona pero no había visto tu respuesta

...... has entendido el gráfico al revés.....el eje de abcisas son las frecuencias y el eje de ordenadas marca los decibelios por debajo del 0 que sería el máximo de volumen que admitiría la grabación digital antes de marcar picos en rojo (saturación) los db se representan en negativo con ese 0 como tope de pico de grabación lo ideal a la hora de grabar una guitarra,voz o cualquier instrumento es que la señal este sobre -6 db con picos por encima (-3 db) y por debajo hasta -12 db.....dependiendo del rango dinámico del instrumento a grabar.
Javier escribió: ↑Lun Oct 16, 2017 10:28 am
Lo que yo creo ver, en esos gráficos, es lo siguiente:
Si se traza mentalmente una envolvente de la curva, se pueden apreciar claramente tres zonas:
Una linea de ascenso con una pendiente mas o menos suave, a la izquierda en la zona de las frecuencias bajas.
Una segunda zona central mas horizontal, o ligeramente descendente.
Una tercera zona a la derecha que representa una caída brusca, en el límite de las frecuencias agudas que la guitarra es capaz de reproducir.
Efectivamente si la linea de ascenso de la primera zona tuviese una pendiente mayor, denotaría una mayor presencia de las frecuencias graves en el sonido total.
No se si es esto lo que hay que apreciar, pero en cualquier caso un comentario tuyo al respecto y quizás algún otro gráfico comparativo de otra guitarra que considerases satisfactoria sería bienvenido.
Has interpretado perfectamente lo que representa el gráfico.....aquí subo todas las guitarras que he analizado para que veas su diferentes gráficos.....las hay que prácticamente coinciden en las frecuencias.
Javier escribió: ↑Lun Oct 16, 2017 10:28 am
En cuanto al segundo tipo de gráficos que incluyes, veo el espacio de representación dividido en tres franjas verticales y la señal que va descendiendo de forma desigual según pasa el tiempo, por lo que deduzco que lo que se está midiendo es la atenuación.
Pero no se si las franjas representan zonas de frecuencia, o el resultado comparativo con un patrón de atenuación.
En este caso también, un comentario tuyo al respecto y alguna comparación con otra guitarra creo que aclararía bastante las cosas.
Lo que si dejas muy claro es el juicio no satisfactorio que te merecen los resultados obtenidos, pero no alcanzo a entender en que te basas para ello.
(Quizas lo que hecho de menos ya esté explicado en algún otro mensaje que yo no haya leido).
En fin, no consideres este comentario como una crítica sino mi deseo de profundizar en algo que me interesa.
Un saludo.
Este gráfico lo que señala es la intensidad de la señal y la envolvente de la caída de esa señal (sustain) cuanto mas progresiva y mas dure la caída de esa señal mas y mejor sustain proyecta esa guitarra.....en este caso se puede ver muy claramente que la nota muerta tiene un ataque muy rápido y la caída también es muy rápida (pierde el sustain) ese es el resultado auditivo que define una nota muerta.....sonido seco (sin sustain) muy staccato.....bueno Javier muchas gracias por tu interés y cualquier cosa me comentas.....un saludo.
Bellucci espantosa de mala.....no tenía notas muertas porque no sonaba a nada que horror de guitarra.....
Eduardo Duran Ferrer la que menos problemas tiene de todas las que he probado.....
Martinez Flamenca contrachapado en aros y fondo notas muertas no muy evidentes......
Martinez Flamenca - sound port 19 mm
Martinez Flamenca - sound port 51 mm
Juan Hernandez - Hauser notas muertas evidentes......
Hanika 56 notas muertas bastante evidentes......
Hanika 58 nota muerta muy poco marcada.....
Ibanez 7 cuerdas....contachapado en aros y fondo sin notas muertas pero su sonido es muy plano.....
Martinez Hauser nota muerta no muy marcada......
Martinez Munich (cedro)notas muertas muy evidentes.....
Martinez Romántica notas muertas muy evidentes
Prudencio Saez - Modelo 132 Lattice notas muertas bastante marcadas.....
Prudencio Saez - Modelo 1963 notas muertas evidentes.....
Sanzano notas muertas evidentes.....
Young Goo notas muertas muy evidentes y ademas nota lobo en A 5ª cuerda.....con una perdida muy grande en grabes por debajo del A 6ª cuerda.....
