Mensaje
por RafiusPty » Sab Dic 10, 2005 3:05 pm
Que tal, interesante el tema expuesto.
Por mi parte puedo aportar algo, creo que el resultado final depende de todas las cosas que estén relacionadas con la guitarra.
Si hay un buen lugar con excelente ambiente acústico, tener una guitarra de calidad, buenas cuerdas, y buen ejecutante, todo está en bien, pero lo más probable, para mí, es que el primer elemento (acústica del lugar) no esté.
He aprendido algunas cosas elementales de grabación, y creo que si el lugar es de pobre ambiente acústico o nulo, sería bueno partir desde tener un buen micrófono de condensador, un buen equipo de sonido (depende de que tan grande o pequeño sea el lugar) y un sonidista de verdad.
El micrófono de condensador, es lo más esencial para captar el sonido real del instrumento, los mínimos sonidos producidos por frotar las cuerdas con la mano izquierda o derecha, e incluso tu respiración, son tan sensibles que captan todo el sonido que produce la guitarra, y bueno, sería a gusto del guitarrista si se deja la ecualización de manera FLAT (50%) o se aumenta o disminuye los valores de brillo, medios o bajos.
Incluso, para sacarle más provecho a los sonidos, si se ponen dos micrófonos de condensador, uno cerca de la tapa y otro cerca del diapasón para captar desde la resonancia de las cuerdas, hasta las dinámicas de las pisadas.
Eso puedo compartir, espero que sea de utilidad.
También es importante aclarar que esto es una posibilidad, por lo tanto es de libre elección de quien desee usar amplificación.
Algo que también decía BobM, creo que podría ser procesar la señal de micrófono por un preamplificador de tubos antes de entrar a la consola, para que el sonido sea más cálido.